20 horas
Inicio: 18 de junio de 2020
Final: 26 de junio de 2020
Horario: De lunes a viernes de 18 a 22 h.
· EMPRESAS
A todas las organizaciones tanto industriales, servicios o administración pública que buscan, a través del Lean, una nueva forma de hacer y en la obtención de nuevos resultados.
· SECTORES
Todos los sectores productivos (farmacéutico, químico, agroalimentario, automoción, artes gráficas, textil, etc…), así como el sector servicios (banca, energía, seguros, transporte, etc…), o administraciones públicas (ayuntamientos, diputaciones, ministerios, etc.)
· PERFILES
Responsables de área, calidad, logística, agentes del cambio, directivos, mandos intermedios, estudiantes.
25 plazas

UNA FÁBRICA DE EXPERIENCIAS
Los participantes serán conducidos a fabricar un producto diseñado bajo unos exigentes requisitos pedagógicos. A través de ejercicios prácticos y de simulaciones, se enfrentarán a las problemáticas típicas de los procesos y aprenderán progresivamente a observar, identificar los diferentes despilfarros, a resolver los problemas y a mejorar los procesos de fabricación. Los módulos de formación se construyen sobre diferentes configuraciones del taller, permitiendo así a sus alumnos visualizar las etapas sucesivas de la transformación Lean e integrar progresivamente los principios de la eficiencia operacional mediante la experiencia práctica. Las sucesivas configuraciones permitirán observar y corregir todos los despilfarros típicos del Lean.
COACHING PERSONALIZADO
Nuestro equipo de expertos realizará un coaching con el grupo y las personas con el doble objetivo de mejorar los resultados de la empresa y formar al alumno.
• CONOCIMIENTOS LEAN
Los alumnos adquirirán conocimientos de algunas de las metodologías más importantes del Lean. Se aprenderá a identificar los problemas y desperdicios de la empresa para implementar las soluciones.
• HABILIDADES DE TRABAJO EN EQUIPO
Los alumnos afrontarán el reto de la dinámica cómo un equipo. Para lograr los resultados objetivos cada persona deberá gestionar su potencial y ayudar a maximizar el de sus compañeros.
• VISIÓN DEL SISTEMA
La dinámica permite adquirir una visión más amplia de los procesos de la empresa.
• IMPLEMENTACIÓN LEAN
La dinámica facilita notoriamente el inicio de un proyecto Lean o la formación de los equipos.
La dinámica conectará los conceptos teóricos con los ejercicios prácticos y los espacios de comunicación de los equipos.
Durante la dinámica se trabajará:
• Introducción a la cultura Lean
• 5S
• Estandarización
• Kaizen y resolución de problemas
• SMED
• Kanban
• VSM
• Métodos y tiempos
• Espacios de comunicación efectiva y eficiente
|
|